Wednesday, 9 May 2018

Cómo montar una S.L paso a paso

La Sociedad Limitada o S.L es la forma jurídica más común, ya que es la más rápida y práctica para los pequeños empresarios, además del paso más lógico para los autónomos que aumentan sus ingresos.

Si quieres montar tu Sociedad Limitada, sigue leyendo porque te contamos todos los pasos que tienes que seguir para hacerlo.

Registrar el nombre de la empresa

Para empezar los trámites, debes acudir al Registro Mercantil Central (o entrar en su web) y solicitar el certificado negativo de denominación social, un documento que acredita que el nombre que has elegido no coincide con el de ninguna otra sociedad.

En el documento que debes presentar deben figurar 3 nombres diferentes, para que si alguno de ellos ya está siendo utilizado, no tengas que volver a solicitar el documento.

Una vez te den el certificado, la solicitud quedará reservada durante seis meses, aunque su validez legal será de tres meses, teniendo que ser renovada si supera este periodo.

Ingresar el capital inicial

Con el certificado en mano, tendrás que abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa para poder ingresar el capital mínimo inicial de 3000,06€ y que el banco pueda emitir un certificado del ingreso, que posteriormente tendrás que presentar ante notario.

Redactar los Estatutos Sociales

Como escribe Infoautónomos

"Los socios deberán redactar los Estatutos Sociales, es decir, el conjunto de normas que regirán la empresa y que se incorporarán posteriormente a la escritura pública de la constitución.

Afortunadamente este trámite se ha simplificado mucho si creas tu S.L a través de un PAE (Puntos de Atención al Emprendedor), ya que se utilizan unos estatutos simplificados tipo sin coste.

Existen una serie de elementos mínimos que debe contener cualquier Estatuto Social, tales como la denominación de la sociedad, en la que deberá figurar necesariamente la expresión “sociedad de responsabilidad limitada”, el Objeto social o actividad a la que se va a dedicar la sociedad, la fecha de cierre de cada ejercicio, el domicilio social dentro del territorio español, el capital social, las participaciones en que se divida, valor nominal de cada participación y numeración de las mismas y el sistema de administración de la sociedad."

Hacer la escritura pública de constitución

Una vez que tengas los Estatutos Sociales, tendrás que ir al notario para hacer la escritura pública de constitución que tendrán que firmar todos los socios.

Para ello necesitarás los Estatutos Sociales, la certificación negativa del Registro Mercantil (original), la certificación del banco de la aportación al Capital Social, el D.N.I. de los socios y la declaración de inversiones exteriores (si algún socio es extranjero).

Obtener el N.I.F de la sociedad

Con las escrituras firmadas, hay que ir a la Agencia Tributaria a pedir el N.I.F. (Número de Identificación Fiscal) provisional, además de las etiquetas y tarjetas identificativas de tu sociedad.

Este documento provisional tiene 6 meses de validez.

No olvides llevar el modelo 036 cumplimentado, el D.N.I. y una fotocopia de la escritura de la constitución de la empresa que debe entregarte el notario.

Darte de alta en el IAE y declaración censal

"Te tendrás que dar de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) para lo que tendrás que aportar el modelo 840 y el NIF. Si tu cifra de negocio es menor a 1 millón de euros, basta con que lleves el modelo 036 de la declaración censal donde debes indicar los epígrafes de la actividad que vas a desarrollar.

 En la declaración censal, tendrás que detallar el comienzo de tu actividad. Si quieres modificar algún dato o finalizar tu actividad empresarial, también lo tendrás que hacer a través del modelo 036 o 037. Te pedirán el NIF, el modelo y el documento de IAE." Leer más.

Inscripción en el Registro Mercantil

Hasta que la sociedad no esté inscrita en el Registro Mercantil de la provincia del domicilio social de la empresa, la sociedad carecerá de personalidad jurídica propia.

Para hacer este trámite tienes un plazo de 2 meses desde la obtención de las escrituras. Necesitarás la escritura de  constitución de la S.L, el certificado negativo de denominación social y una copia del N.I.F.

El registrador mercantil la calificará y, si todo está bien, la autorizará.

Obtener el N.I.F. definitivo

El último paso es acudir a la Agencia Tributaria para canjear la tarjeta provisional de N.I.F. por la definitiva.

Además, tendrás que solicitar la firma electrónica (o renovarla en caso de que haya caducado), ya que en nuestro país las personas jurídicas están obligadas a utilizarla en casi todos los trámites con las distintas administraciones.

Si quieres olvidarte de todos los trámites que implica crear una sociedad limitada, ponte en contacto con nosotros.

Tramitalia, a través de colegio de economistas de Madrid, tiene un convenio con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio por el cual forma parte de la Red de Puntos de Atención al emprendedor.

Podemos iniciar el trámite administrativo de constitución de la sociedad a través del Documento Único Electrónico (DUE), por el cual podemos constituir una sociedad en tan solo 48h .

photo credit: ThoroughlyReviewed Legal Contract – Must Link to https://thoroughlyreviewed.comvia photopin (license)

Cómo montar una S.L paso a paso es republicado desde

No comments:

Post a Comment