¿Sabes cuáles son los requisitos que necesitas cumplir para deducir los gastos de tu actividad en tu declaración de la renta (IRPF) de 2018?
Para que un gasto sea deducible, debe cumplir tres premisas: debe estar relacionado con la actividad económica que se está desarrollando, tiene que justificarse con su factura o recibo correspondiente y tiene que estar registrado en los libros contables del autónomo.
Teniendo en cuenta esto, vamos a pasar a explicar cuáles son los gastos que los autónomos se pueden deducir en su declaración de la renta de 2018, ya que hay algunas novedades que han entrado en vigor este año con la nueva ley.
Gastos deducibles en el IRPF del 2018
Dietas y gastos de viaje
Los autónomos podrán descontarse hasta 26,67 euros diarios de manutención si tienen que comer fuera de casa por motivos laborales, siempre y cuando sean consumiciones hechas en días laborales y en establecimientos de restauración y hostelería fuera del municipio donde se desarrolla la actividad.
Para ello, tendrás que pagar de forma electrónica o con vales de comida, solicitando la correspondiente factura.
Gastos derivados de la actividad
Son gastos directamente relacionados con la actividad profesional, como el alquiler y los gastos del local, la compra de materias primas, material de oficina o el vestuario profesional (uniformes, ropa de protección y otras prendas con el anagrama del negocio).
También, los gastos de gestoría, la publicidad para dar a conocer el negocio e incluso, la cuota de autónomos.
Gastos de la vivienda
"Si la actividad profesional se desarrolla en casa, es posible descontarse parte de los gastos asociados a ésta. La hipoteca, el agua, la electricidad, el teléfono o Internet son algunos de los gastos que se pueden descontar. La regla ha generado polémica. En un principio, se trató que fueran deducibles el 30% de los gastos del hogar.
Sin embargo, la norma finalmente aprobada requiere declarar hasta un 30% de la vivienda como parte afecta al negocio. Y, de ese 30%, desgravarse el 30%, de los suministros. De este modo, la parte a desgravar legalmente es muy inferior a ese 30%." Leer más.
Asistencia médica
Las primas de seguros por enfermedad y la asistencia médica del trabajador en la parte correspondiente a él mismo, su cónyuge y a los hijos siempre y cuando sean menores de 25 años y vivan con él.
El máximo deducible son 500 euros por persona, aunque la cantidad se amplía hasta los 1500 euros si hay algún miembro con discapacidad.
Sueldos, salarios y otros gastos del personal
Puedes desgravarte cualquier pago a tus trabajadores contratados, ya sea en concepto de nómina, paga extra, dietas y gastos de viajes, premios o indemnizaciones.
También te puedes desgravar otros gastos del personal que no están especificados anteriormente como los de formación, las indemnizaciones por finalización de contrato, seguros de accidentes del personal, obsequios, etc.
Seguridad social a cargo de la empresa
Según Ticpymes, te puedes deducir
"las cotizaciones derivadas de la contratación de trabajadores más las correspondientes al empresario autónomo. Por lo que se refiere a las aportaciones a mutualidades de previsión social, con la reforma fiscal, a partir de enero de 2015 es deducible el 50% de la aportación por contingencias comunes."
Hasta ahora sólo eran deducibles las de los profesionales autónomos no integrados en el régimen especial de trabajadores autónomos que tengan la alternativa legal de cotizar a una mutua, con un máximo de 4.500 euros anuales."
Alquileres y cánones
Se consideran gastos deducibles los alquileres o arrendamientos, así como los cánones, los servicios de asistencia técnica y las cuotas de las operaciones de leasing que no tengan por objeto terrenos, solares u otros activos no amortizables.
IVA soportado
Como apunta Infoautonomos
"sólo será deducible cuando no sea desgravable a través de la declaración de IVA, es decir, que no presenten declaraciones trimestrales de IVA y, por tanto, no tengan derecho a deducirse las cuotas soportadas. Esto ocurre en actividades exentas de IVA (ej- medicina) y en actividades acogidas a algunos regímenes especiales (régimen especial de recargo de equivalencia y régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca)."
Servicios profesionales de gestión
Se incluyen los honorarios de los profesionales contratados para la gestión de la empresa como economistas, abogados, auditores o notarios. También están incluidas las comisiones pagadas a agentes comerciales o mediadores independientes.
Otros servicios exteriores
Por último, también se pueden deducir los gastos destinados a investigación y desarrollo (I+D), el pago de primas de seguros y los servicios bancarios o transportes.
¿Tienes dudaso quieres que un profesional te elabore tu IRPF de este año? Nosotros, desde nuestra asesoría fiscal en Alcobendas, te podemos ayudar. Estos son nuestros datos de contacto.
Tramitalia Alcobendas - Asesoría y Gestoría
Calle de la Libertad, 35, 28100 Alcobendas, Madrid
914 21 35 62
Gastos deducibles en el IRPF 2018 del autónomo fue originalmente publicado en
No comments:
Post a Comment