Si vas a poner en marcha una empresa, es importante que elijas una fórmula societaria adecuada a tus necesidades porque, aunque puedan parecer iguales, hay diferentes tipos de sociedades y no todas son mercantiles.
¿Qué se entiende por sociedad mercantil? Es una sociedad que tiene por objeto realizar actos de comercio o alguna actividad sujeta al derecho comercial.
La sociedad mercantil está formada por dos o más personas físicas (excepto en los casos de las S.L Unipersonales que sólo es una) que quieren obtener lucro mediante esta actividad y se les obliga a poner, en un fondo común, bienes para constituir el capital social de la empresa. Este capital se transformará en los bienes que permitan llevar a cabo la actividad comercial.
Los socios participan en las ganancias y en las pérdidas que se obtengan de la mencionada actividad.
Tipos de sociedades
Sociedad Limitada
Según menciona La Cámara de Comercio
"Es el tipo de sociedad más habitual en España desde hace décadas debido a que los empresarios no tienen que responder de forma personal con su patrimonio de las deudas de la empresa, la responsabilidad se limita al capital aportado. Es una forma acorde a las requerimientos habituales de una pyme y las necesidades de capital son inferiores a las de la sociedad anónima.
Se caracteriza porque la responsabilidad de los socios es limitada y porque el capital social está dividido en participaciones. Para su constitución, es necesario un capital mínimo exigido de 3.000 euros y el número mínimo de socios para su constitución es de uno."
Empresario individual/Autónomo
Se trata de cualquier persona física que desarrolla una actividad económica, empresarial o profesional, como es el caso de los autónomos, tanto empresarios como profesionales.
El empresario es quien se encarga de organizar, dirigir y gestionar toda la actividad, realizando todo esto con ánimo de lucro. En caso de deudas originadas por la actividad desarrollada. Responde con su patrimonio personal excepto su vivienda siempre que su valor no supere los 300.000 euros o los 450.000 € en poblaciones de más de un millón de habitantes.
Sociedad Cooperativa
Lo explica El Blog Salmón
"Las cooperativas nacen porque varias personas tienen intereses comunes y deciden unir sus esfuerzos y su capital para llevar a cabo una actividad empresarial que no podrían realizar cada una por separado.
Las cooperativas son muy típicas en el sector primario. Conocidas por todos son, por ejemplo, las cooperativas para la producción de aceite de oliva. En este caso, un agricultor que posea unas pocas hectáreas de olivar puede optar por producir y vender aceite haciéndose miembro de una cooperativa y recoger los beneficios que le corresponden."
La responsabilidad de los socios se limita al capital aportado y pueden ser cooperativas de primer grado (los socios son personas físicas o jurídicas), de segundo grado (los socios son cooperativas de primer grado), de tercer grado (formadas por cooperativas de segundo grado) y así sucesivamente.
Sociedad civil
Es una modalidad de empresa que consiste en un contrato por el cual dos o más personas ponen en común dinero, bienes o industria con el fin de dividir entre sí las ganancias generadas.
Este tipo de sociedad no tiene personalidad jurídica, no exige aportación mínima y se suele utilizar para empresas cuyas actividades económicas no sean actos de comercio, o lo que es lo mismo, operaciones financieras y comerciales que generen ganancias a partir de una actividad económica.
Existen 4 tipos de sociedades civiles:
- Sociedad civil ordinaria
- Sociedad civil de responsabilidad limitada de capital variable
- Sociedad civil particular
- Sociedad civil universal
Sociedad Anónima
"La sociedad anónima (S.A.) es una forma de organización de tipo capitalista muy utilizada entre las grandes compañías. Todo el capital se encuentra dividido en acciones, que representan la participación de cada socio en el capital de la compañía.
Una de las características de la sociedad anónima es que la responsabilidad de cada socio es proporcional al capital que haya. Por eso, participar en una S.A. tiene un nivel de seguridad financiero bastante alto.
La fundación de una Sociedad Anónima requiere un capital mínimo bastante alto. En España, la Ley de Sociedades Anónimas define un capital social mínimo de 60.101,21€." Leer más.
Sociedad Laboral
Es una sociedad mercantil que puede ser Anónima o de Responsabilidad Limitada, en la que la mayoría del capital es propiedad de los trabajadores que prestan en ella servicios retribuidos de forma personal y directa y cuya relación laboral es por tiempo indefinido.
La responsabilidad de los socios se limita a las aportaciones realizadas.
El capital social mínimo será el establecido por la Ley de Sociedades Anónimas y Sociedades Limitadas, pero existe una limitación máxima de capital: ningún socio puede poseer más de la tercera parte del capital social, salvo que se trate de Sociedades Laborales participadas por el Estado, Sociedades Públicas, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. En estos casos, se podrá superar ese límite sin superar al 50%.
Estos son los principales tipos de sociedades que hay. Si no tienes claro cuál es el más conveniente para ti, nuestra asesoría jurídica te puede ayudar. Estos son nuestros datos de contacto.
Tramitalia Alcobendas - Asesoría y Gestoría
Calle de la Libertad, 35, 28100 Alcobendas, Madrid
914 21 35 62
photo credit: ThoroughlyReviewed Legal Contract - Must Link to https://thoroughlyreviewed.com via photopin (license)
El post ¿Cuáles son los tipos de sociedades más comunes? fue por primera vez publicado en
No comments:
Post a Comment